Hugo Chávez se refirió en un evento con los del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en el Teatro Teresa Carreño, a la regulación de Internet porque “Internet no puede ser una cosa libre donde se haga y dice lo que quiera. Tenemos que tener nuestras normas. Esas páginas no pueden ser libres para decir lo que quieran, hay leyes que tienen que cumplirse”. Dijo además que no podía ser que “transmitan lo que les da le gana, envenenando la mente de mucha gente”. Que “el pueblo mismo tiene que actuar”. ¿Actuar? Esto ocurre por la publicación de unos rumores falsos sobre el fallecimiento de personeros ligados al régimen, por parte de dos foristas y llama la atención se habían registrado “minutos antes de publicar los rumores falsos”, en la página web Noticiero Digital. Caracterizada por la promoción del periodismo ciudadano y la opinión plural sin censura previa en Internet, como dice el comunicado en respuesta a los señalamientos. Este puede ser el preámbulo de la “regulación”, antecedentes de sobra.
Actualizo 11:44pm Fiscal pide al Parlamento que regule el uso de Internet por parte de los medios
Importante actualizo aquí en mi blog en nueva entrada 16 de marzo:
Comentarios de usuarios en Webs, blogs o foros en la mira del control y censura en Internet
Actualización domingo 21 de marzo 2009
Chávez: Es falso que vamos a limitar internet
Globovisión
21/03/2010 12:14:25 a.m.
El presidente Hugo Chávez inició la transmisión de “Aló, Presidente” desde la Biblioteca Nacional de Caracas, donde inauguró un Infocentro. Durante su intervención desestimó que en Venezuela pueda existir un control de la internet.
“Está corriendo una noticia falsa, porque es falsa, de que vamos a limitar internet, que la vamos a controlar. Es falso. Nosotros tenemos una estrategia central y no es otra que transferir poder al pueblo y el primer poder es el conocimiento”, aseguró.
Dio estadísticas de cómo ha incrementado el uso de la internet en el país y afirmó que en el cuarto trimestre de 2009 superó los 8 millones de personas comparado con casi 300 mil en el año 2.000.
En cuanto a la cantidad de infocentros en el país dijo que existen 668 infocentros en todo el país.
Comentarios de usuarios en Webs, blogs o foros en la mira del control y censura en Internet
Por cierto en la página oficialista hay aun una publicación en la que solicitan que me maten. Esta todavía, impunemente, no es retirada, desde el 27 de julio del 2009, y esto al parecer si no es considerado delito por este régimen.
“Si ven en la calle a Esta imbécil periodista, mátenla”
“si la ven no duden en disparar, es altamente peligrosa: tiene rabia”
Por este enlace
En el blog de Elentir. Contando estelas
En una web chavista se anima a matar a tiros a Martha Colmenares
Domingo 2 de Agosto de 2009 19:35h 35
Noticiero Digital informó que las publicaciones fueron retiradas de inmediato así como a los foristas.
Relacionados en mi blog
Ya existe un texto legal en Venezuela para el control de Internet
Febrero 17, 2010
Redes como Twitter en la mira, desde que Chávez ordenó “contra atacar” páginas de Internet
Febrero 02, 2010
- Texto del Proyecto de ley para castigar supuestos “Delitos Médiaticos”. Muy grave
Julio 30, 2009 - Con paquete hegemónico comunicacional podremos hasta quedar aislados
Julio 13, 2009 - A cualquiera podrán meter preso por supuesto “delito mediático”
Julio 03, 2009 - Régimen podrá controlar hasta el Facebook
Septiembre 04, 2008 - El gobierno podría intervenir los contenidos en la red de Internet
Agosto 27, 2008 - Chávez tendría el poder total para controlar internet y SMS
Agosto 19, 2008
Igualmente Hugo Chávez se refirió con críticas a las declaraciones aportadas por un entrevistado en el canal Globovisión, a quien no quiso mencionar, por haber dicho que Chávez “apoya al narcotráfico y que hay pruebas de que en Venezuela se han dictado cursos a terroristas de la ETA y de las FARC”. Se refería a Oswaldo Alvarez Paz.
“El mandatario recordó la denuncia hecha por dos diputados ante la Asamblea Nacional contra el ex gobernador del Zulia, Oswaldo Álvarez Paz, por unas declaraciones dadas durante su participación en el programa Aló Ciudadano.
Al respecto indicó: “Viene en Globovisión un señor, no lo voy a nombrar (Oswaldo Álvarez Paz) y tiene la cachaza de decir que Chávez, el Presidente de este país, apoya el narcotráfico. Y, además, tiene la cachaza de decir que hay pruebas de que aquí en Venezuela, en territorio venezolano, se han dictado un bojote de cursos a terroristas de la ETA y de las FARC y, además, dijo que tiene pruebas de oficiales militares que han participado en esos cursos. Eso es muy grave, eso no se puede permitir”, comentó Chávez”.
Martha Colmenares
Fiscal pide al Parlamento que regule el uso de Internet por parte de los medios
Luisa Ortega Díaz afirmó que, a solicitud del director de Conatel, Diosdado Cabello, inició una investigación de las páginas Web de los medios de comunicación. Dijo que designó a la fiscal Linda Montero para que se ocupe del caso. “Internet no puede ser un territorio sin ley”, señaló la titular del Ministerio Público
Lea: Istúriz: Internet está sujeto a la Ley Resorte y Manuel Villalba: No debe confundirse libertad con libertinaje
15 de marzo 2010 | 07:33 pm
El-Nacional.com
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, afirmó que ya comenzó la investigación que llevará a cabo su despacho sobre los sitios en Internet de los medios de comunicación social, y exhortó a la Asamblea Nacional a regular este espacio.
En una entrevista ofrecida a Unión Radio, la fiscal afirmó: “recibí una llamada del ministro Diosdado Cabello, solicitándome que se iniciara la investigación. Ya se iniciaron los trámites y designamos a la fiscal Linda Montero para que se encargue del caso”.
Con respecto a la regulación de la red, Ortega Díaz señaló que “Internet no puede ser un territorio sin ley”.
La fiscal emite esta declaración un día después de que el presidente de la República, Hugo Chávez, planteara la necesidad de que su Gobierno regulara Internet, a raíz de unos comentarios falsos que publicaron foristas en una página Web informativa.
Alertan que amenaza de control a Internet socava las libertades
Carlos Correa, director de Espacio Público, considera que los argumentos bajo los cuales se pretende regular la información son claramente contrarios al contenido del derecho humano que consagra la libertad de expresión e información. Cree que se pretende imponer en esta área una autocensura, como ha ocurrido en medios audiovisuales
Más…
En su feroz ataque a la libertad de expresión, Hugo Chávez ahora apunta contra Internet
“No puede ser una cosa libre donde se haga y se diga lo que sea”, comentó ayer el mandatario bolivariano. Temen que implemente políticas restrictivas como las existentes en China, Irán o Cuba
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo el sábado que Internet necesita ser regulada al criticar una página local de noticias que difundió días atrás información sobre el falso asesinato de uno de sus ministros.
Chávez además cuestionó la televisión por suscripción pidiendo que también se inicien procesos normativos para su difusión.
“Leí una declaración de la canciller alemana, la canciller Merkel. Ella dice algo que es muy cierto, Internet no puede ser una cosa libre dónde se haga y se diga lo que sea, cada país tiene que poner sus reglas”, dijo el militar retirado en un acto con el partido oficial, PSUV.
El mandatario, a quien organizaciones de derechos humanos acusaron de detractor de la libertad de expresión agregó que “los canales que entran a Venezuela por satélite no puede ser que transmitan lo que les de la gana, envenenando la mente de mucha gente (necesitamos) la regulación, las leyes”.
El presidente comentó que el sitio Noticiasdigitales.com publicó durante dos días informes que relataban un atentado ficticio a su ministro de Obras Públicas y cercano aliado, Diosdado Cabello, quién además es presidente de Conatel, el órgano regulador de las telecomunicaciones.
“Hay que actuar en esto. Vamos a pedirle apoyo a la fiscal y a la Fiscalía, porque eso es un delito. Yo tengo información de que en esa página web periódicamente se publican apelaciones al golpe de Estado”, agregó el militar retirado.
Venezuela negó hace tres años la concesión para trasmitir en señal abierta al canal de oposición RCTV, que a final del año pasado fue sacado del aire en televisión por suscripción a petición de Conatel, que además cerró unas 64 emisoras de radio en 2009.
Opositores del Gobierno han dicho que temen que Chávez siga las líneas de control de Internet de algunos de sus aliados políticos y comerciales como China, Irán o Cuba. No obstante, hasta el momento el mandatario dio ese tipo de señales e incluso invitó a sus seguidores que inunden las redes sociales como Twitter para difundir la revolución socialista que él defiende.
Fuente: Reuters
Infobae
Comunicado de Noticiero Digital
Al respecto informamos que:
1.- Noticiero Digital no practica la censura previa a sus foristas. Sin embargo, le exige a sus foristas aceptar, y así está públicamente establecido, los “Términos y Condiciones de Acceso a noticierodigital.com” y a las normas de comportamiento dentro del foro resumidas en el “Decálogo del Forista”.
2.- Noticiero Digital también le advierte a sus foristas, cada vez que ingresan en el portal, que “Usted es consciente de que los mensajes en este foro son las opiniones y expresiones de sus autores y no de los administradores y moderadores (con excepción de los mensajes de estas personas), por lo que en ningún caso Noticierodigital.com es responsable de las mismas.”
3.- Por otro lado, Noticiero Digital tiene una Moderación que es celosa en hacer velar lo establecido en los “Términos y Condiciones de Acceso noticierodigital.com” y en el Decálogo del Forista y ejemplo de ello es que los dos posts a los que se refirió el presidente Chávez fueron eliminados en un lapso de horas por la Moderación y sus autores suspendidos de manera permanente. Este es un procedimiento estándar en Noticiero Digital y en los foros más visitados del mundo.
4.- Es importante reiterar que los rumores falsos fueron publicados por dos foristas nuevos que se habían registrado minutos antes de publicar los rumores falsos. Noticiero Digital está tomando medidas para que este tipo de acciones no vuelva a ocurrir.
5.- El Presidente Chávez al enfocar su acusación sobre Noticiero Digital, que es el medio de expresión, y no en el ente emisor del mensaje, pretende que la expresión por este medio o cualquier otro, vía internet, sea previamente censurada. Equivale a responsabilizar a twitter, facebook u otras redes o foros de internet de los mensajes de sus usuarios. Los foristas de Noticiero Digital constituyen una comunidad con más de 120 mil foristas inscritos y millares de visitantes diarios de todas partes del mundo.
6.- Noticiero Digital es un medio liberal pionero en promover el periodismo ciudadano y la opinión plural sin censura previa en Internet. Por lo tanto advierte a la comunidad nacional e internacional que esta acusación del presidente Chávez constituye una grave amenaza a la libertad de expresión, amenazas que se están haciendo cada vez más frecuentes en Venezuela, abarcando la televisión, la radio, la prensa escrita y ahora Internet
Te invito a seguirme en:
@marthacolmenare
Tags: internet psuv fiscalia noticias venezuela politica hugo chavez chavez youtube video
opinion nacionales hugo chavez internet actualidad venezuela video