Quantcast
Channel: Martha Colmenares » Lib. Expresión
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

Regulación de Internet en Venezuela y reforma a la Ley Resorte

$
0
0

Se apuran para aprobar leyes que permitan radicalizar la “revolución”, para imponer de una vez por todas la política hegemónica comunicacional. Así, envian a la Asamblea Nacional un proyecto de reforma de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Resorte) para regular (entre comillas) el Internet y reformar aspectos de dicha ley relacionados con los medios en general. Se presentará la semana que viene en plenaria. Ello quiere decir que los digitales (webs, blogs), así como el uso de las redes sociales (Twitter, Facebook, etc.), se verán afectados por la nueva ley. Por la difusión de mensajes que no le caigan bien al régimen de Hugo Chávez o que se muestren contrarios nos veremos (la disidencia) seriamente afectados. O aquellos que muestren la realidad de una Venezuela en el abismo. Censura de la buena con su correspondiente castigo. A prepararse… Preciso entonces conocer las prohibiciones y sanciones contenidas, de ahí que anexo a continuación la ley y un informativo especial. Lo alertamos.
ban
domingo 12 de diciembre
*Alertan que el gobierno busca imponer censura en medios electrónicos

La Ley en pdf
http://static.eluniversal.com/2010/12/09/LeyResorteAN.pdf

Un trabajo especial con las reseñas publicadas este jueves 9 de diciembre 2010, reacciones y aspectos de interés
http://grupo11prohibidoolvidar.blogspot.com/2010/12/regularan-internet-con-reforma-la-ley.html#more

Reseña
AN discutirá la próxima semana Ley que regula internet

El diputado Juan José Molina confirmó que la Asamblea Nacional recibió este jueves la solicitud y documento por parte del vicepresidente Elías Jaua para reformar la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión.

“Tengo el proyecto de Ley, lo envía el vicepresidente Elías Jaua Milano. El documento fue enviado el 30 de noviembre y contiene una Ley que estable una Reforma general de la Resorte y modifica exactamente 35 artículos, es decir, todos los artículos. Se le incluye texto. En el artículo se 1 evidencia el tema de establecer control a los proveedores de internet y medios electrónicos, incluso hasta el servicio de suscripción por cable”, explicó Molina.

Además Molina, refirió que en el artículo 28, numeral tercero, literal E solicita “no difundir más de dos horas de radionovela o telenovelas en los horarios Todo Usuario y Supervisado, respectivamente, según lo previsto en el artículo 7, que establece que serán sancionados quienes no cumplan con el porcentaje de Producción Nacional Independiente, es decir, 50% de las novelas deben ser hechas en Venezuela”.

Asimismo, Molina reveló que se establece una regulación a los mensajes emitidos por Facebook y Twitter que busquen agredir a funcionarios de los Poderes Públicos.

La propuesta incorpora también los textos a los elementos sobre los cuales se aplica la ley, que antes mencionaba sólo “imagen, sonido o contexto”.

En el proyecto de reforma se modifican los horarios de la siguiente manera:

-Horario todo usuario: De 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.
-Horario supervisado: De 9:00 de la noche a 12:00 de la medianoche.
-Horario adulto: De 12:00 de la medianoche a 6:00 de la mañana del siguiente día.

Además, solicita que la promoción de programas sea difundida en el mismo horario en que es permitida la transmisión de los mismos, es decir, que un programa con elementos que califican para el horario supervisado no debería ser promocionado en los horarios todo usuario.

La Ley se presentará la próxima semana en plenaria.
http://www.globovision.com/news.php?nid=171906

Relacionados en mi blog
Internet en Venezuela sería regulado (+Video)
Noviembre 26, 2010

Comentarios de usuarios en Webs, blogs o foros en la mira del control y censura en Internet
Marzo 16, 2010

Hugo Chávez arremete contra páginas de Internet y Caso Noticiero Digital +Video
Marzo 14, 2010

Ya existe un texto legal en Venezuela para el control de Internet
Febrero 17, 2010

Redes como Twitter en la mira, desde que Chávez ordenó “contra atacar” páginas de Internet
Febrero 02, 2010

Chávez nos quiere Callaos y Presos. Minuto Digital
Agosto 11, 2009
Texto del Proyecto de ley para castigar supuestos “Delitos Médiaticos”. Muy grave
Julio 30, 2009
Con paquete hegemónico comunicacional podremos hasta quedar aislados
Julio 13, 2009
A cualquiera podrán meter preso por supuesto “delito mediático”
Julio 03, 2009
Régimen podrá controlar hasta el Facebook
Septiembre 04, 2008
El gobierno podría intervenir los contenidos en la red de Internet
Agosto 27, 2008
Chávez tendría el poder total para controlar internet y SMS
Agosto 19, 2008

*Alertan que el gobierno busca imponer censura en medios electrónicos
diciembre 12, 2010 1:52 pm

Sectores opositores venezolanos alertaron hoy que el Gobierno del presidente Hugo Chávez buscaría implementar supuestos “mecanismos de censura” con una reforma legal, que incluye regular los medios electrónicos y establecer un “punto único” de acceso a internet, reseña Efe.

El Parlamento, de amplia mayoría oficialista, iniciará el próximo martes la discusión de los proyectos de reforma de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, conocida como Ley Resorte, y de la Ley de Telecomunicaciones, presentados por el Ejecutivo.

El ex ministro y ex dirigente guerrillero Teodoro Petkoff, editor del diario opositor Tal Cual, alertó este domingo en su programa de opinión televisivo, que la reforma a la Ley de Telecomunicaciones establece la creación de un “punto único de acceso a internet controlado por la CANTV”, la telefónica estatal.

“Hasta ahora eso no existía (…) aquí se instaura un mecanismo de censura, podrá (el Gobierno) censurar internet”, cuya regulación de contenidos también prevé incluirse en la reforma a la Ley Resorte, explicó Petkoff en su programa, que transmite los domingos la cadena privada de noticias Globovisión.

El editor resaltó que en la modificación a la Ley Resorte se establece que las operadoras que ofrecen servicios de internet o de “otros medios electrónicos como Twitter” serán “las responsables de los mensajes que se transmitan”, lo que va a generar “autocensura”.

Asimismo, la alianza opositora de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD) indicó en un comunicado que la reforma de la Ley Resorte entraña “una grave amenaza a la libertad de expresión y al derecho a la información de los ciudadanos” venezolanos.

En el proyecto legislativo se “incrementa las causales para el cierre” de los medios de comunicación, las cuales no está claramente definidos y se prestan “a una interpretación política”, dijo la MUD.

Por su parte, una nota informativa del Parlamento señaló hoy que la reforma a la Ley Resorte “tiene como finalidad establecer el compromiso social de los prestadores” de los servicios de radio y televisión, “así como de los proveedores de servicio de internet y medios electrónicos”.

La diputada oficialista y periodista Desireé Santos Amaral negó que se pretenda “censurar”, y señaló que la reforma a la Ley Resorte buscan establecer una “regulación” para que haya “responsabilidad, porque a veces en esas páginas (electrónicas) hay opiniones que crean zozobra”, según publicó el diario Últimas Noticias.

La reforma de la Ley Resorte plantea, entre otras, prohibir la difusión de mensajes, a través de radio, televisión y medios electrónicos, que “pudieran inducir al magnicidio, constituir manipulaciones mediáticas dirigidas a fomentar zozobra o alterar el orden público”, o que “atenten contra las buenas costumbres”.

“Los proveedores de servicios de internet, deberán establecer mecanismos que permitan restringir la difusión de mensajes y acceso a portales” que emitan los mensaje prohibidos, indica el proyecto.

También faculta a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a “ordenar a los proveedores de servicios de internet, restringir el acceso a mensajes y portales divulgados a través de ésta u otros medios electrónicos” que emitan los mensajes prohibidos.

Añade que las violaciones a la norma acarrearán multas de entre 1 y 10 por ciento de los ingresos brutos de los medios, e incluso la suspensión por hasta 72 horas.

Este año en Venezuela han sido detenidas algunas personas por haber “instigado” al asesinato de Chávez a través de mensajes y fotos difundidos en Twitter, y también por enviar por ese mismo medio falsedades sobre la banca.

En marzo pasado, Chávez solicitó apoyo de la Fiscalía para actuar contra “delitos” en páginas web, después de que un portal nacional publicara la falsa muerte del entonces ministro Diosdado Cabello.

“La internet no puede ser una cosa libre, cada país tiene sus normas, la regulación y las leyes. Todas esas páginas tienen un administrador y hay que actuar en esto”, dijo Chávez entonces.

Efe

Tags: Blogalaxia

Mi Twitter si deseas seguirme: @marthacolmenare

Ahora puedes compartir esta entrada en Facebook, Twitter o en la red de tu preferencia. ¡Anímate!

*Si el enlace es muy largo para poder tuitearlo lo puedes recortar aquí: http://bit.ly/

Al pulsar sobre el icono:


Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

Trending Articles